Campo Gravitatorio
Concepto de campo
Decimos que en una región del espacio existe un campo si en cada punto
de dicha región existe definida una magnitud física, escalar o vectorial.
Si esta magnitud es escalar se trata de un campo escalar, y si es una magnitud
vectorial se trata de un campo vectorial. Un caso particular de los campos vectoriales
es el CAMPO DE FUERZAS.Decimos que existe un campo de fuerzas en un lugar del espacio
si, al colocar en él un cuerpo de prueba, éste queda sometido a una fuerza.
Concepto de campo gravitatorio
Llamamos campo gravitatorio a la perturbación que un cuerpo produce en el
espacio que lo rodea por el hecho de tener masa.
Propiedades:
La intensidad del campo gravitatorio, g, en un punto
del espacio es la fuerza que actuaría sobre la unidad de masa situada en ese punto.
- El valor de la intensidad de campo gravitatorio en un punto es independiente del valor de la masa
que pueda o no haber en ese punto. Depende únicamente de la masa que crea el campo y de la distancia entre la misma
y el punto considerado.
- La intensidad de campo gravitatorio es un vector. El campo gravitatorio es un campo vectorial.
- El campo gravitatorio es un campo central. El vector g se dirige siempre hacia la partícula que crea el campo.
Las fuerzas gravitatorias siempre son atractivas.
- Los campos CENTRALES son siempre conservativos, y por tanto el campo gravitatorio lo es.
Leyes de Kepler
- Primera Ley de Kepler: Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas,
con el Sol situado en uno de los focos.
- Segunda Ley de Kepler. La recta que une un planeta con el Sol barre áreas iguales
en tiempos iguales.
- Tercera Ley de Kepler. El cuadrado del Periodo del movimiento de un planeta es directamente
proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol.
Satelites
Los satélites, naturales o artificiales, se mueven alrededor de un planeta
por efecto de la fuerza centrípeta de la gravedad.
Se denomina velocidad de escape a la mínima velocidad que debe adquirir un objeto para escapar
de la atracción gravitatoria de un planeta, es decir, para conseguir energía mecánica cero, (o con un valor positivo).
- Satélites LEO, o de órbita terrestre baja, son aquellos cuya órbita está a una distancia
de la Tierra menor a 2000 km.
- Satélites MEO, o de órbita terrestre media, son los que tienen una órbita a una altura
entre 10.000 y 20.000 km.
- Satélites GEO, o geoestacionarios, son los que giran alrededor de la Tierra con un
período igual al de rotación de ésta (24 h). Se sitúan a 36.000km.